PENSAMIENTOS FILÓSOFICOS EN DIVERSAS ÉPOCAS.
El ideal de la filosofía no era dar cuenta del
hombre mismo, sino investigar acerca del origen de todo cuanto existía,
preguntarse por la realidad, el cosmos y la naturaleza, no fue exclusivo de la
cultura griega, pues el hombre siempre trató de explicarse lo que vía.
Antes de argumentar metodológicamente, el ser humano solo emitía juicios de valor que si
bien trataban de explicar todo lo que ocurría en la naturaleza, no por ello se
llegaban a comprobar. Este tipo de
conocimientos se validaba sólo con el paso de las generaciones, con la
tradición, el hombre más anciano de una comunidad narraba la historia, leyenda
o mito de la creación del universo, mientras que los jóvenes la prendían; al
llegar a una edad adulta, el procedimiento se repetía. Esta explicación mítica, que intentaba dar una idea global de la formación del mundo, se denominaba “cosmovisión. Cada cultura, cada antigua
civilización tenía su propia cosmovisión, su muy particular forma de
interpretar la realidad que lecircundaba.
Los filósofosde la época clásica demostraron que el pensamiento del hombre había pasado por
un proceso evolutivo: había dado cuenta de lo que era el universo de manera
mítica; posteriormente religiosa; por último, la más evolucionada, la filosófica.
Las explicaciones míticas y religiosas relataban la forma en que el universo se
creó y el modo en que el hombre surgió: como fue creado, por quién fue creado,
cuál era su función en la tierra.
En tanto la filosofía se preocupaba por elaborar descripciones más objetivas, por tratar de
emitir juicios universales. Sócrates será el primero en rescatar el lugar que
ocupa el hombre en el universo, este filósofo de la antigüedad se encargará de
discutir todo lo relacionado con el hombre.
De acuerdo con el orden socrático, el hombre es poseedor de una esencia: una naturaleza
que lo hace distinto a los demás seres que existen en la tierra. Lo que el hombre debe hacer es mirar hacia sí mismo, realizar un ejercicio de introspección que le permita el
autoconocimiento, el hombre es bueno desde que nace, si comete actos negativos,
es porque ignora lo que en realidad debe hacer. Por tanto es necesaria la introspección
y la autoconciencia.
Hola Chicos, felicidades por su esfuerzo, la siguiente participación, esta relacionada con la exposición que desarrollaran regresando de vacaciones, no se les olvide publicarla, hasta luego.
ResponderEliminar